Community Manager y Social Media Manager: quién es quién

Aunque en la práctica suele estar detrás la misma persona, lo cierto es que lo de community manager y social media manager son dos profesiones distintas. Para los que se hacen lío con los anglicismos, hoy os explicamos de qué va esto de las redes sociales.

¿Qué diferencia hay entre un Community Manager y un SM Manager/Strategist?

Social Media Planner, Social Media Content Manager, Social Media Digital Content Editor, Digital Community Manager, Corporate Community Manager, Traveling Community Manager… Como la vida de Internet misma, la profesión original de Social Media Strategist ha ido desmenuzándose en tantas especializaciones distintas como tipos de negocio requieren sus servicios. Y es que no es lo mismo ser community para una PYME que para una gran empresa, ni para una tienda online o para un centro de negocios. Internet evoluciona a pasos gigantes cada día, y los perfiles profesionales se adaptan a su impacto en nuestra vida diaria.

A pesar de tantas etiquetas, todo se resume a dos posiciones: la estratégica y la operativa. En la teoría, hay dos cabezas pensantes: la que se encarga de pensar toda la estrategia de redes sociales y comunicación pública online, un rol que normalmente desempeñaría un Social Media Strategist. Y aparte tendríamos al Community Manager y sus derivados, que no sería otra persona que la que se encargaría de llevar a cabo esta estrategia y gestionar las consecuencias de la misma, es decir, dar respuesta al cliente que recibe la información.

Obviamente, por una cuestión de economía y personal, la diferencia entre ambos perfiles solo se da en grandes corporaciones, donde el volumen de trabajo es excesivo. En las agencias de comunicación o negocios que cuentan con una estrategia de inbound marketing, community manager y social media manager/strategist convergen en la misma persona.

Entonces, ¿qué haría un Social Media Manager?

Una vez quedan claras las diferencias entre ambos perfiles, quizá nos interesa saber en detalle de qué se encargaría cada uno. Las responsabilidades de un SM Manager/Strategist pasan por:

  • Conocer el sector en el que trabaja y diseñar una estrategia de redes sociales en coherencia con la marca: su objetivo, su esencia y su público.
  • Administrar los presupuestos que se invertirán en la estrategia: aplicaciones necesarias, diseño gráfico, estrategia SEO, publicidad SEM, merchandising… Esto le servirá para definir su comunidad de fans y aumentar el engagement paso a paso.
  • Definir un calendario de contenidos acorde al cliente objetivo, crear contenidos que le interesen y que crea que compartirán con los suyos para así tener más alcance.
  • Definir unos KPI’s (objetivos que establecemos al iniciar una campaña de social media) y analizar el ROI (el retorno de la inversión, es decir, qué resultados hemos obtenido con nuestras acciones). Por tanto, los objetivos deben ser realistas: medibles y alcanzables, de modo que podamos presentar unos resultados coherentes y efectivos a nuestro cliente. Merece más la pena ponerse pequeñas metas que podamos cumplir e incluso superar.

¿Y qué funciones quedan para un Community Manager?

El community es el que se pone manos a la obra y se embarra hasta arriba. Debe ser embajador de la marca en Internet y llevar a cabo la estrategia planteada:

  • Debe acompañar los contenidos en redes sociales de un buen marketing de contenidos en web que refuerce nuestra estrategia y redirija las visitas: una landing page donde espera un formulario de contacto, una tienda online o una información útil. Cuando el lead acceda a nuestra web, comenzará el ciclo de inbound marketing, así que este paso de atracción es fundamental para enamorar al usuario.
  • Encontrar y compartir contenido que siga la línea calendarizada de contenidos. Y no solo debe consistir en crear contenido original, sino también compartir contenido de otras fuentes para establecernos como referentes de información útil y obtener nuevas ideas.
  • Idear estrategias de atracción como concursos, sorteos, lanzar preguntas, pedir opinión… Es importante contar con un público interactivo, que no solo reciba, sino que se perfile por sí mismo como fan, exponiendo sus necesidades para que podamos resolverlas.
  • Hacer uso de herramientas que faciliten el trabajo automatizado, como puede ser la plataforma Hootsuite, TweetDeck, OnlyPult o HubSpot.
  • Un community manager debe escuchar a su público, responder sus dudas, tomar nota de sus recomendaciones, crear debate y moderar la actividad que se derive de un hilo que haya comenzado en su “territorio” online. Su objetivo debe ser crear un espacio de comunicación, participación y colaboración.
  • Analizar la respuesta de los usuarios en redes sociales para dar un feedback diario al SMM y que este elabore una nueva estrategia de marketing acorde a estos resultados.

¿Por qué necesitas un Community Manager en tu empresa?

A grandes rasgos, estas serían las funciones de cada perfil, que como decíamos anteriormente suele tener la misma cara y las mismas manos. Es una profesión polifacética que requiere de una mente estructurada para elaborar una estrategia que debe mover al resto del equipo a trabajar.

No es una función exclusivamente de una persona, ya que se necesita de una consulta en grupo con el resto de profesionales (publicista, comercial, desarrollador, programador, diseñador, etc.) para analizar las capacidades de lo que se quiere hacer. Sin duda, ser community manager lleva implícito ser un culo inquieto, investigando cada día, intentando mejorar la forma de expresión y tratando continuamente de llegar al público y hacerle entender su objetivo.

Si crees que necesitas una estrategia de social media en tu empresa, o una planificación de marketing de contenidos en tu página web, llámanos y te diremos qué necesitas por la cara. Sí, sí, analizamos tu negocio sin compromiso y te decimos qué te falta para aumentar tus ventas en Internetcómo lo hacemos nosotros. Anda, ¡no te cortes!

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?