Una vez hemos dado el paso de introducir nuestro negocio en Internet con una página web, el siguiente paso es estar presente en las redes sociales. Hasta hace unos años, no contar con una web implicaba no existir para los usuarios de Internet, pero hoy en día, esos mismos usuarios a su vez están integrados en alguna o varias redes sociales e incluso muchos de ellos usan Internet principalmente para participar en esas redes (tanto es así que en 2010, Facebook desbancó a Google como la página más visitada en EE UU). Por ello, si las obviamos y no aprovechamos su potencial como herramienta de marketing, estaremos perdiendo la oportunidad de llegar a clientes objetivo y, sobre todo, perdiendo prestigio online.
En la siguiente guía os daremos las pautas a seguir para comenzar a usar dos de las redes sociales más importantes, Facebook y Twitter, en beneficio de vuestro negocio.
1. Definición de la estrategia
No debemos lanzarlos a lo loco a crearnos cuentas en estas redes, lo primero es definir una estrategia de marketing en redes sociales.
Y ésta será distinta para Facebook y para Twitter, porque, aunque es común el error de muchas empresas de hacer las mismas acciones en todas, estas dos redes funcionan de forma distinta y tienen funcionalidades distintas.
Para diseñar las estrategias, deberemos definir los siguientes puntos:
- Objetivos a conseguir: con las redes sociales, las empresas pueden perseguir la captación de nuevos clientes potenciales, fidelización de clientes actuales, generar reconocimiento de marca, adquirir prestigio online o incluso usarlas como canal alternativo de atención al cliente.
- Público objetivo: es imprescindible tener claro a quién nos dirigimos para que todas las acciones de marketing que llevemos a cabo surtan efecto y no trabajemos en vano.
- Plataformas: en este caso, dos, Facebook y Twitter.
- Acciones: cada una de las redes ofrece distintas acciones de marketing y las elegiremos en función de las conclusiones sacadas en los puntos anteriores. A continuación, veamos cuáles son las acciones principales.
Acciones de marketing en Facebook
Crear una página
Las empresas caen en el error de crear una cuenta de persona para su negocio. Para eso ya están las página de empresa de Facebook. Con ellas, podremos comunicarnos con nuestros clientes y ofrecerles información de interés, ya sean noticias, promociones, etc.
Crear una es muy sencillo:
- Si ya tienes cuenta personal en Facebook: en tu perfil, abajo del todo verás la opción «Crear una página».
- O si no tienes cuenta en Facebook, puedes crearla sin necesidad de tener un perfil personal: en la misma página de inicio de Facebook, bajo el formulario verás «Crear una página».
Crear un grupo
Crear un grupo de interés: a diferencia de las páginas de empresa, los grupos de Facebook están pensados para unir a personas que comparten gustos, aficiones, pensamientos, etc. y generar debate. Por lo tanto, ofrecen un trato más cercano, de tú a tú. Como herramienta de marketing para empresas, son mejores las páginas, pero también podemos crear a largo plazo, un grupo de interés en torno a uno de nuestros servicio o productos estrella.
Para crear un grupo,debemos acceder a la aplicación para crear grupos y pinchar en el botón “Crear un grupo”.
Publicar Facebook Ads
Son anuncios de pago por clic de Facebook. Se publican en el margen derecho mientras los usuarios navegan, pero nosotros sólo pagaremos si hacen clic en él. Las principales ventajas son que admiten poner imágenes, siendo así más resultones, y que podemos elegir el perfil de usuarios a los que queremos dirigir nuestros anuncios.
Para empezar a publicar anuncios de Facebook, debemos acceder a su página y hacer clic en “Crea un anuncio”.
Acciones de marketing en Twitter
Crear una cuenta
Creamos una cuenta de nuestra empresa, insertamos como imagen nuestro logotipo, añadimos la dirección de nuestra página web y una breve descripción de nuestro negocio.
Seguir a empresas/personas
Convertirte en seguidor implica conectarte con quien te interesa y estar al corriente de sus publicaciones. Como empresa, puede interesarte seguir a clientes importantes, expertos en algún tema relacionado con tu negocio o incluso, con la competencia, porque el objetivo de Twitter es compartir contenido y aprender en conjunto.
Publicar Tweets
Los tweets son publicaciones de un máximo de 140 caracteres. Podemos publicar desde noticias relacionadas con nuestra empresa, titulares de artículos en blogs, promociones, ofertas, curiosidades o, incluso, ofertas de trabajo.
Conseguir seguidores
Ganar seguidores aumentará nuestro prestigio corporativo y éste nos ayudará a conseguir clientes potenciales. Para captar seguidores, lo principal es ofrecer contenidos de valor para nuestro público objetivo. No debemos limitarnos a publicar constantemente Tweets con publicidad, porque acabaremos perdiendo seguidores. Lo mejor es alternar contenidos interesantes, con promociones.
Detectar necesidades
Gracias a su buscador interno, Twitter permite monitorizar en tiempo real Tweets con palabras clave. Así, podemos buscar gente que esté demandado nuestros productos o servicios. Además, si nuestra marca ya es conocida, podemos analizar lo que los usuarios dicen de nosotros.
Publicidad de pago en Twitter
Twitter ofrece tres formas de publicidad de pago.
- Cuentas promovidas: Tu cuenta aparecerá promocionada en el panel de Twitter en “A quién seguir-Recomendaciones para ti”. Ideal para lanzamiento de marcas, productos o servicios, porque conseguimos seguidores interesados en nosotros y generamos notoriedad de marca.
- Temas del momento promovidos: Los temas del momento o “trending topics” son los temas más populares que se debaten en Twitter. Promocionando un tema relacionado con nuestra empresa, cuando el usuario hace clic en él, serán redireccionado a la y verá nuestros tweets promocionados al tope de la Cronología
- Tweets promovidos: Son como Tweets normales pero aparecen en primera posición y en sombreado en las publicaciones de Twitter. Sólo pagarás cuando un usuario retweetea, responde, hace clic o hace favorito uno de tus Tweets Promocionados.